Coaching y la balanza entre ‘dar y recibir’
Uno de los principios básicos dentro de los sistemas es el equilibrio entre «dar y tomar o recibir». Este equilibrio se logra con una comunicación clara, transparente, sincera, asertiva y confiable. Digamos que sabiendo lo que uno quiere y pidiéndolo.
En mi caso, por ejemplo, quiero ayudar y apoyar a otras mujeres para que vivan desde la autenticidad. ¿Cómo lo hago? A través del Coaching trabajando desde la Inteligencia Emocional con herramientas de PNL y Coaching Sistémico-HS. ¿Qué pido? Una compensación económica que yo considero como justa a mis Coachees. ¡Equilibrio entre lo que doy y lo que recibo!
Dentro de las leyes sistémicas existen diferencias entre estos intercambios dependiendo de si hablamos de un sistema familiar o de una organización/empresa.
En las organizaciones hablamos de relaciones entre «adultos» que permiten crecer y evolucionar. Son relaciones entre iguales donde doy cuando me piden y pido lo que necesito.
¡Dar y recibir!

El equilibrio en la empresas se mantiene mientras el empleado intercambia su esfuerzo, conocimiento.. etc.. para lograr unos objetivos fijados por ella y, a cambio recibe una remuneración, un ambiente donde desarrollarse, adquiere conocimientos, y relaciones saludables…
En cambio en las relaciones desiguales de alguna forma el propio sistema a través de sus integrantes busca romper la relación. Quién da más fomenta la ruptura aunque será el que más recibe quién la romperá. Por el contrario, si el que recibe más de lo que da puede compensarlo y no lo hace, entonces será el que más da quién rompa la relación. La conciencia del sistema para asegurar el crecimiento y la evolución del mismo no permite que te aproveches a costa de otros, sin que haya compensación y, en cuanto que siente que algo así está ocurriendo aparece el descontento y el sentimiento de culpa.
Con todo esto es claro que si das debemos pedir una compensación y esperar a que la otra persona lo dé. Y, no volver a dar hasta que esto ocurra, sino aumentamos el desequilibrio.
Qué ocurre en la mayoría de las ocasiones simplemente buscamos: pertenecer y permanecer en el sistema por encima de todo (vínculo), sentirnos mejor (generosidad mal entendida), reconocimiento (ser importantes), cariño, aceptación… etc.. También nos puede pasar que creamos que no hace falta devolver o sencillamente que el otro no lo pida. En definitiva patrones de personalidad inculcados desde nuestra educación.
Si te pregunto ¿Cuántos caramelos con papel te comes? ¿Qué te viene la cabeza?. Si quieres descubrir cómo encontrar el equilibrio en tus relaciones personales y profesionales, puedes contactarme a través de este blog o bien unirte a alguno de mis planes. ¡Nos vemos pronto!
![]() |
Matilde Pastor – ¿Cómo te puedo ayudar?A veces es importante dejar que la vida te sorprenda… Querer disfrutar del camino… Y, apostar por todo aquello que te ilusiona y gusta. Ahí se esconde nuestro gran “talento”. Mi objetivo es ayudar a otras mujeres a su desarrollo personal y profesional, que se sientan y sean felices sin peajes. ¡Despertar y liberar todo su potencial! |
[ct_button url=»http://matildepastor.org/blog_matilde_pastor_coach/» color=»#FFFFFF» background=»#EC9614″ gradient=»» description=»» size=»normal» position=»center» icon=»arrow-circle-left» target=»» rel=»» animation=»zoomin»]Volver al inicio[/ct_button]
0 comentarios