¿Cuánto tiempo pasas contigo misma? de Olaya Menéndez
¿Cuánto tiempo pasas contigo misma? Y me refiero a tiempo de calidad: sin móvil, sin libro, sin tele, sin música ni radio… en silencio, observándote, conociéndote y cobrando consciencia de lo que está sucediendo en tu mente, en tu cuerpo y en tu corazón en un momento dado. Seguramente, muy poco… ¿me equivoco? 😉
Resulta trágico lo poco que nos conocemos, en realidad. Vivimos en una sociedad que no solo no promueve la interiorización, sino que se esfuerza por alienarnos de nosotras mismas, convirtiéndonos en extrañas que persiguen ideales que han creado otros y que diseñan planes de vida que no se ajustan a sus valores ni verdaderas necesidades.
Detrás de la ansiedad suele haber un gran componente de auto desconocimiento y eso nos lleva irremediablemente a la auto traición, porque ¿qué mayor traición hay para con una misma que no dedicar ni un minuto de su tiempo a conocerse, a conectar con sus verdaderas necesidades para poder atenderlas adecuadamente?
La autenticidad no es posible si no sabes quién eres
Resulta muy complicado ser una misma en este mundo que nos hemos creado. La falta de autoconocimiento real, junto con las expectativas propias y ajenas al respecto de quiénes deberíamos de ser, llevan condicionándonos y creándonos sensación de incorrección e insuficiencia prácticamente desde que tenemos uso de razón.
Y, aunque la autenticidad parezca una utopía (o una temeridad) para muchas mujeres hoy en día, la falta de ella tiene un coste tan alto a tantos niveles, que no permitirse ser una misma termina por convertirse en una enorme imprudencia emocional.
Pues, aunque hayamos aprendido a vivir así: en automático, sin ser conscientes de quién somos realmente y sintiendo que debemos borrar (o al menos ocultar) esas partes que sentimos “poco aceptables” de nosotras mismas, a la vez que hacemos casi de todo para merecer la aprobación, el amor y el reconocimiento de quienes nos rodean, llega un día en que la tensión interna explota y nos damos cuenta de que ese no es el camino…
En ese momento, aparece la tan temida ansiedad para motivarnos a un cambio más que necesario y suele presentarse junto con una colección de interrogantes, miedos y deberías: <<no sé qué me pasa>>, <<¿por qué me siento así?, debería estar contenta con la suerte que tengo>>, << si todo me va bien, ¿por qué no me siento feliz?, no entiendo nada>>….
En esos momentos, es de gran ayuda contar con una buena coach como Matilde que nos ayude a buscar respuestas y sentido, a reencontrarnos con quienes realmente somos, pues salir del matrix no es sencillo: hace falta decisión, coraje y ayuda. Son muchos años viviendo al dictado de creencias limitantes profundamente arraigadas, actuando según patrones automáticos que nos garanticen aceptación y haciendo lo que se supone que hay que hacer según el paradigma social imperante.
Por ello, en este punto, es también muy importante contar con una herramienta que nos ayude a abrir una vía hacia adentro, un canal de comunicación profundo con nosotras mismas, y una de las mejores herramientas para esto es, sin duda, mindfulness.
¿Qué es mindfulness?
Mindfulness es una metodología con amplio soporte científico que nos ayuda a conocernos, a poner el foco en lo importante, a dejar de perder valiosa energía machacándonos y a conectar con la serenidad que necesitamos para poder dar lo mejor de nosotras en el trabajo y en la vida.
Se trata de un entrenamiento mental de corte atencional que, practicado con regularidad, nos ayuda a reducir significativamente el estrés y la ansiedad, mejora notablemente nuestro autoconocimiento y contribuye a que desarrollemos resiliencia y claridad mental.
¿Cómo es posible? Según constatan los neurocientíficos, la práctica comprometida de la atención plena activa áreas de nuestro cerebro relacionadas con el bienestar, la serenidad y el disfrute y, a la vez, reduce la activación en zonas relacionadas con el miedo y el estado de alerta. Es decir, mindfulness cambia la manera en la que funciona nuestro cerebro.
Adicionalmente, para mí, se trata sobre todo de un fantástico instrumento de reconexión e intimidad con una misma, pues te invita a dedicarte tiempo de calidad de forma regular para poder conocerte y aprender a relacionarte contigo y con tu experiencia de una forma mucho más amable y funcional. Dedicándote unos minutos al día, según tus posibilidades, puedes experimentar una mejora considerable en tus niveles de bienestar y de satisfacción general con la vida.

www.menteencalma.com
¿Cómo nos ayuda?
Lo primero que percibimos cuando comenzamos un entrenamiento en atención plena es que nuestros niveles de ansiedad y estrés disminuyen de forma notable y, por valioso que esto sea, sus efectos van mucho más allá:
- Te ayuda a darte cuenta. Y es que ahí es donde empieza todo… en la magia del darse cuenta. Si no te das cuenta de lo que piensas, de lo que sientes, de las creencias que tienes y das por hecho, no hay transformación posible; mientras que el solo hecho de cobrar consciencia ya inicia irremediablemente un movimiento de cambio que se verá potenciado por la acción consciente posterior que corresponda. Mindfulness es, sobre todo, una herramienta de ampliación de consciencia.
- Te aporta serenidad y claridad mental. El estrés, la ansiedad y las emociones difíciles no gestionadas no nos permiten pensar con claridad y muchas veces nos llevan a tomar decisiones inadecuadas. Cuando comienzas a entrenarte en mindfulness aumenta significativamente tu serenidad interna y te vas haciendo con las herramientas que necesitas para gestionar tus emociones con consciencia.
- Te enseña a relacionarte contigo de forma más amable, respetuosa y comprensiva. Acostumbradas como estamos a darnos caña por cada error y a exigirnos la excelencia en prácticamente todo lo que hacemos, nos hemos convertido en nuestra más cruel crítica y esto, lejos de ayudarnos a mejorar, solo nos sume en la inseguridad. La atención plena, por el contrario, te ayuda a convertirte en esa buena amiga que te da el apoyo y el aliento que necesitas en los momentos bajos para poder levantarte fortalecida.
- Te conecta con la creatividad y el coraje. Mindfulness genera nuevas conexiones neuronales que nos permiten pensar diferente y encontrar soluciones nuevas. Uno de los efectos secundarios del “abandono de una misma” es la pérdida de creatividad y de confianza. Cuando volvemos a reconectar con nuestro verdadero yo y lo permitimos, automáticamente damos alas a nuestra creatividad innata y conectamos con el coraje necesario para ejercerla. En resumen, mindfulness es una fantástica herramienta que te ayuda a dejar de ser una extraña para ti misma y te enseña a tratarte con mayor cariño y comprensión, mientras te conecta con la serenidad que necesitas para poder poner el foco en lo importante y entregar tu mejor tú en tu trabajo y con los tuyos.
Olaya Menéndez (www.menteencalma.com)
0 comentarios