
PREGÚNTAME CÓMO en IG-LIVE

El Covid-19 nos ha servido en bandeja la transformación de los nuevos líderes. ¡Sí o sí!
Vivimos en sistemas y algunas de las bondades del “pensamiento sistémico” es la ley de compensación y que el bienestar sumado el crecimiento del sistema está por encima del nuestro individual. Desde este prisma cobra sentido los cambios vertiginosos que la pandemia ha generado en el entorno profesional. Digamos que, gracias a ella, sí o sí, la evolución hacia lo digital y la necesidad de potenciar las habilidades blancas o “soft skills” en los líderes está servida como algo prioritario.
¿Sabes porqué parece imposible ser feliz? La felicidad, el éxito, el amor, la abundancia… son imágenes, conceptos, sensaciones, una actitud o ideas internas. En cada uno de nosotros se representan o las reconocemos de maneras completamente distintas. Y, para llevarnos internamente al “sí, es posible ser feliz” es importante transformar estos conceptos abstractos en algo concreto, algo que sea detectable y reconocible desde el comportamiento.
¿Cómo podemos conseguirlo? ¡Fácil! Siguiendo unos sencillos pasos clave.
Arranca la CUMBRE VIRTUAL “VIVIR CON PROPÓSITO Y SENTIDO” en la que participo como ponente hablando sobre cómo VIVIR CON PROPÓSITO TIENE MÁS SENTIDO. ¿Aún no te has apuntado?
Gracias Miriam Martín (psicóloga y autora de Psicorumbo) por organizar este evento online donde +23 Expertos
damos las mejores herramientas, consejos e inspiración para aprender a vivir con sentido, a conectar con tu verdadero propósito y alejarte de una existencia vacía.
En unos días va a tener lugar la CUMBRE VIRTUAL “VIVIR CON PROPÓSITO Y SENTIDO” en la que voy a participar como ponente.
Esta cumbre es un evento online organizado por Miriam Martín (psicóloga y autora de Psicorumbo) en el que encontrarás +de 20 charlas de diferentes expertos en crecimiento personal. Compartiremos contigo estrategias que nos han ayudado tanto a nosotros mismos como a las personas con las que hemos trabajado a encontrar el sentido de la vida y vivir una vida plena y con propósito.
Además durante 24 horas desde la fecha de emisión de las charlas podrás ver todas ellas de forma gratuita.
Así que si te gustaría aprender a escucharte, conocerte mejor y conectar con tu corazón para vivir con mayor plenitud ¡Estás en el lugar adecuado!
A partir de hoy puedes inscribirte al reto de forma de gratuita.
Ser feliz en el trabajo existe, está de moda y está ligado a saber cuál es el valor de mi felicidad, definir qué necesito y, sobre todo saber, cómo lograrla.
La felicidad es una emoción que se produce en un ser vivo cuando cree haber alcanzado una meta deseada. La felicidad suele ir aparejada a una condición interna o subjetiva de satisfacción y alegría. - https://es.wikipedia.org/wiki/Felicidad
Mo Gawdat (exdirectivo de Google) hace una definición intercultural de la felicidad muy eficaz, con algo más que reminiscencias del budismo. Según él, la fórmula matemática de la felicidad es mayor o igual que tu percepción de los acontecimientos de tu vida, menos las expectativas relativas a tu comportamiento. - https://www.businessinsider.es/como-ser-mas-feliz-segun-mo-gawdat-exdirectivo-google-190712
¿Crees que la vida se te va, o ya tienes menos oportunidades? Lo has hecho lo mejor que sabías y, de nuevo la vida te saca de donde estás. ¿Cuál es el sentido de mi vida? ¿Por qué vivo esto? ¿Para qué me pasa? ¿Qué siento? ¿Qué puedo hacer?...
Es curioso como cada década te lleva a una crisis distinta. Tus opciones son las que son: deprimirte, dejarlas pasar o hacerte fuerte y aprender para superarlas. ¡Todo un mundo de experiencias!