Asertividad, Resiliencia y Empatía
Una definición sencilla de asertividad podría ser: «habilidad para expresar lo que pienso y lo que siento, de una manera directa y honesta, en el momento adecuado, con la persona adecuada, respetando mis derechos, al tiempo que respeto y tengo presente los derechos del otro y su punto de vista». Es una habilidad muy ligada a la autoestima, al respeto y la confianza en uno mismo. Se basa en la petición y no en la exigencia. Ser asertivo lleva implícito saber escuchar, mantener la calma, aceptar la crítica y el elogio y, aprender a expresarte constructivamente.
Estas simples claves se pueden aprender, ejercitar y desarrollar hasta incorporarlas como parte de nuestra manera de «estar, hacer y ser».
Un claro ejemplo de asertividad es la estructura del lenguaje de la CNV (Comunicación No Violenta): «Cuando veo…escucho..» + «me siento…» + «porque necesito..» + «Estás de acuerdo en…»
Desde el Coaching con entrenamiento y dedicación es posible lograr grandes cambios positivos sabiendo que ser asertivos nos acerca más a ser personas Auténticas.

Asertividad, Resiliencia, Empatía
La resiliencia, en cambio, es la capacidad de superación que tiene un ser humano que es capaz de sobreponerse ante circunstancias de adversidad sin perder por ello, su capacidad para ser feliz. Se trata de tener la capacidad emocional de experimentar situaciones de dificultad buscando un sentido positivo a esas vivencias. Ser resiliente no es sinónimo de no experimentar dolor. Ahora bien, se separa aquello que depende de tu voluntad de aquello que está fuera de tu control con el objetivo de poner el punto de atención en aquello que sí puedes modificar. Las personas resilientes son comprensivas consigo mismas, establecen un diálogo interior amable, no se encierran en sí mismas en una situación de dolor y buscan apoyos para sobrellevar mejor la adversidad, son conscientes de sus defectos pero también, de sus virtudes. La resiliencia es una cualidad humana y como tal, se puede entrenar.
La resiliencia es una actitud y un modo de vivir las situaciones.
Desde el Coaching puedes trabajar la interpretación de la realidad, el reencuadre de la perspectiva, y la fortaleza emocional generando vínculos afectivos para mantener relaciones personales sólidas. Pide un abrazo cuando lo necesites.
La empatía, por su lado, parte de la base de «ponerse en el lugar del otro». Para ello, se necesita perspectiva, sensibilidad, no emitir juicios, reconocer las emociones de esa otra persona, comprender lo que siente desde su punto de vista y desde su situación concreta y, hacerle ver que sabemos que está experimentando esas emociones, desde la prudencia, la honestidad y la humildad.
Una de las técnicas de Coaching más comunes para mejorar la empatía es la herramienta conocida como «rapport«. Es habitual que hagamos ‘rapport’ de forma inconsciente cuando nos sentimos a gusto con alguien. Para hacer ‘rapport’ en una conversación de forma consciente y lograr esa empatía te puedes fijar en los siguientes puntos de la otra persona: su postura corporal, sus gestos, la respiración, el tono de voz, repetir las muletillas… Todos estos detalles te acercarán a al otro.
Coaching para ser Auténtica te permite trabajar y aprender cualquiera de estas habilidades
![]() |
Matilde Pastor – ¿Cómo te puedo ayudar?A veces es importante dejar que la vida te sorprenda… Querer disfrutar del camino… Y, apostar por todo aquello que te ilusiona y gusta. Ahí se esconde nuestro gran “talento”. Mi objetivo es ayudar a otras mujeres a su desarrollo personal y profesional, que se sientan y sean felices sin peajes. ¡Despertar y liberar todo su potencial! |
[ct_button url=»http://matildepastor.org/blog_matilde_pastor_coach/» color=»#FFFFFF» background=»#EC9614″ gradient=»» description=»» size=»normal» position=»center» icon=»arrow-circle-left» target=»» rel=»» animation=»zoomin»]Volver al inicio[/ct_button]
0 comentarios