Coaching para Ser Auténtica ‘Cómo dejar de jugar’

May 30, 2017Personas como tú

¿Cómo dejar de jugar a los juegos de manipulación?

Los juegos de manipulación o poder se aprenden en la infancia a través de nuestros padres y entorno. Practicamos juegos de: padres-hijos, jefes-subordinados, pareja, hermanos, novios, profesores-alumnos, amigos … Y aunque cada jugador suele optar por un rol en un momento dado puede cambiar a otro.

Los 3 roles básicos son:

  • Los perseguidores. Critican y desvalorizan lo de los demás. Necesitan tener razón. A veces se hacen pasar por víctimas, con lo que consiguen culpabilizar y hacer sentirse mal a otros. Necesitan que los teman, a veces para disimular sus complejos de inferioridad.
  • Las víctimas. Nada les funciona o sale bien. Quieren ganar la estima de los demás a través del ‘victimismo’. Si les va bien tienen accidentes, enferman, tienen que esforzarse. Envían el mensaje de ‘no puedo’, ‘no sirvo’. Se equivocan y cometen errores para que les persigas o les salven.
  • Los salvadores. Ofrecen ayuda falsa para conseguir la dependencia de los otros a través de esta ‘ayuda’. En el fondo no les gusta ayudar. En ocasiones crean o hacen mantener a las víctimas para después salvarlas. Necesiten que les necesiten.

Para dejar de jugar, lo primero es darnos cuenta que hay cosas que nos pasan una y otra vez, se repiten …

Lo segundo es identificar las creencias que te confirman estos juegos. Y, por último, entender que detrás de nuestros juegos lo que hay es una necesidad de afecto o atención, aunque lo pedimos de forma inadecuada.

¿Sabes qué rol juegas? ¿Con quién tienes problemas habitualmente?
¿Cómo empieza todo?

6 Ideas para salir de los juegos y dejar de jugar:

  1. Evita desvalorizarte.
  2. Evita las respuestas automáticas. Escucha, haz preguntas, reflexiona.
  3. Detén los roles falsos. Si alguien juega contigo es porque sigues el juego. Pregúntate si la situación avanza hacia una solución y si ambos vais a salir ganando.
  4. Pregúntate quién tiene problema. A veces nos están proyectando un problema, así el otro disimula el suyo. No siempre debemos creer a ‘pies juntillas’ lo que oímos como crítica.
  5. Sé más abierto y directo.
  6. Atrévete a pedir colaboración para conseguir salir de los juegos psicológicos. Te ayudarán a identificar el cebo, tus flaquezas, el enganche, y el beneficio.
Perfil_MAT

Matilde Pastor – ¿Cómo te puedo ayudar?

A veces es importante dejar que la vida te sorprenda… Querer disfrutar del camino… Y, apostar por todo aquello que te ilusiona y gusta. Ahí se esconde nuestro gran “talento”.

Mi objetivo es ayudar a otras mujeres a su desarrollo personal y profesional, que te sientas y seas feliz sin peajes. ¡Despertar y liberar todo tu potencial!

[ct_button url=»http://matildepastor.org/blog_matilde_pastor_coach/» color=»#FFFFFF» background=»#EC9614″ gradient=»» description=»» size=»normal» position=»center» icon=»arrow-circle-left» target=»» rel=»» animation=»zoomin»]Volver al inicio[/ct_button]

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *