La ansiedad que causan los miedos
La ansiedad sirve para afrontar situaciones de peligro o riesgo. Si es leve, es beneficiosa porque te ayuda a estar alerta y a afrontar momentos difíciles. Sin embargo, cuando es demasiado intensa, se convierte en sufrimiento y es necesario controlarla.
Las crisis de ansiedad pueden producir síntomas físicos: sudoración, palpitaciones, mareo, náuseas, inestabilidad, sensación de asfixia, escalofríos, temblores, desrealización (vivirlo como un sueño), despersonalización (percepción de separación entre el cuerpo y la mente, de no ser tú mismo, ser un espectador desde fuera).
La ansiedad comienza a ser un problema en el momento en el que te impide realizar una vida normal. Cuando sobrepasa ciertos límites, pasa de ser una aliada a algo que te paraliza.
Habitualmente aparece cuando tu cerebro detecta un peligro o amenaza potencial o ante la presencia de estímulos ambiguos. La amenaza es detectada por los estímulos, innatos o aprendidos, que señalizan peligro y hacen que salten las alertas que controlan tus emociones.
Si en tu caso la ‘ansiedad la genera un miedo’ es importante entender cómo procesas la realidad.
¿Ese miedo es real o tu mente lo ve de forma distorsionada?, ¿Sobreestimas la posibilidad de que sucedan cosas negativas?, ¿Aplicas un filtro catastrófico al entorno que te rodea? ¿Tu miedo viene de un hecho que te ocurrió en el pasado o desconoces su origen?
Por ejemplo, yo hace años tuve un grave accidente de moto. Actualmente si voy en moto y oigo una frenada intensa, automáticamente entro en pánico, aunque no haya ningún peligro para mí. Manejar mis sentimientos o pensamientos positivos tienen un efecto calmante sobre mi estado de ánimo que acompañado con ejercicios de respiración me devuelven a la realidad: hoy, aquí y ahora no hay peligro. Inmediatamente, dejo de tener miedo y la ansiedad desaparece. Vivo el presente.
Desde la perspectiva del “cómo” al “por qué” céntrate en tu modo de actuar y tus soluciones intentadas. Quizás el miedo sea una resistencia al cambio y llegar a percibir la realidad de maneras alternativas te ayude a avanzar. Recuerda que los pensamientos agobiantes, en situaciones que te preocupan (el “todo”, “nada”, “siempre”, “nunca”, “nadie”) no ayudan; cámbialos por otros más racionales (“algo”, “algunos”, “algunas veces”).
Si desconoces el origen de tu miedo, podríamos estar hablando de liberar las causas de la ansiedad en tu inconsciente, o síntomas de acontecimientos heredados.
Desde el pensamiento sistémico en tu inconsciente están tus creencias, emociones, patrones mentales… Ahora bien, no sólo están las vivenciales, sino que tu inconsciente recibe información del colectivo-familiar. Es decir, de lo vivido por tus ancestros: padres, abuelos, bisabuelos…tatarabuelos…. (árbol familiar). Tú no necesariamente tienes que haber vivido directamente la experiencia, aunque si la estés reviviendo cada día.
Desde éste prisma la ansiedad es miedo a la vida… al porvenir, miedos del pasado. Es temor por anticipación, inseguridad, incertidumbre y, culpa del inconsciente familiar. Son huellas de situaciones rotundas de temor que trasciendes a sus descendientes.
La solución: el presente
A través del trabajo con las Constelaciones Familiares, puedes devolver la paz al consciente y al inconsciente, y por lo tanto a tu vida. La tranquilidad de vivir tu presente lleno de confianza en el ahora. Desde el adulto dejando que tus pensamientos y emociones construyan tu futuro.
![]() |
Matilde Pastor – ¿Cómo te puedo ayudar?A veces es importante dejar que la vida te sorprenda… Querer disfrutar del camino… Y, apostar por todo aquello que te ilusiona y gusta. Ahí se esconde nuestro gran “talento”. Mi objetivo es ayudar a otras mujeres a su desarrollo personal y profesional, que te sientas y seas feliz sin peajes. ¡Despertar y liberar todo tu potencial! |
[ct_button url=»http://matildepastor.org/blog_matilde_pastor_coach/» color=»#FFFFFF» background=»#EC9614″ gradient=»» description=»» size=»normal» position=»center» icon=»arrow-circle-left» target=»» rel=»» animation=»zoomin»]Volver al inicio[/ct_button]
María
Te felicito x querer ayudar a otras mujeres
Gracias! Gladys, Un beso enorme!
Muy buen artículo, me siento identificada con todos los síntomas (sobre todo miedos por inseguridad, sentir que soy incapaz de resolver problemas en el trabajo). Me gustaría poder tener mas información sobre el tema. Gracias
¡Te entiendo! He vivido en primera persona situaciones de auténtico pánico en el entorno laboral. Momentos en los que sólo quería poder huir de lo que estaba viviendo. Impotente incluso para poder controlar la reacción de mi cuerpo. El secreto para salir de ahí es ‘trabajo interior’. Analiza cuál es el detonante real de tu miedo. Vive en el presente, en lo que realmente está ocurriendo hoy. Te ánimo a que lo hagas. Y si quieres apoyo, te brindo el mío. Si yo he logrado vivir en el ahora, Ana tú también puedes.
Yo estoy pasando por la ansiedad y ya no se como superarla llevas razon esque no entiendes es como un mundo irreal es horrible..no se lo deseo a nadie solo tengo ganas de que se vaya
Hola Mari Carmen,
¿Has mirado si lo que está ocurriendo en algún punto transgrede alguno de tus valores? Yo descubrí después de trabajar la ansiedad desde varios primas que en realidad lo que me estaba ocurriendo era que la situación iba encontra de mi necesidad de ‘libertad’. Espero que esta vía te ayude. Un abrazo, Matilde