El Autoengaño ¿Te crees tus propias mentiras?
Si la respuesta es Sí. Entonces vives en tu comodidad mental y te autoengañas con palabras bonitas.
Lo siento, el engaño y la mentira viven contigo. Digamos que podría ser un don que nos protege de las cosas que nos dañan aunque no lo es. Simplemente es una ‘vía de escape’.
Si no vas al médico porque no quieres saber…
o no te enfrentas a preguntar a tu pareja porque temes oír…
Si eludes los conflictos…
o… estás convencida que todo el mundo se aburre en su trabajo o tienen un jefe como el tuyo…
Si tu hijo está enfado con el mundo y no quizás contigo…
.. o no pones fin a relaciones que no te aportan nada…
Si defiendes que no puedes cambiar…
o aguantas por complacer y no por no saber cómo ‘decir no’…
Si das porque eres espléndida y no porque esperas algo del otro…
Todos estos detalles de tu día a día son formas de engaño. No quieres ver la realidad, no reconoces tus errores, no vives desde quién eres, y evitas asumir tu responsabilidad sobre lo que pasa. ‘Te haces trampa’.
Un estudio sobre psicología de las organizaciones y del trabajo (año 2001 – Ellingson, Smith y Sackett, p.122) reveló una distorsión de la respuesta, involuntaria, automática e inconsciente. Los autoengañados tienden a describirse a sí mismos de modo favorable y positivo. Y, aunque pueda parecer increíble, lo hacen honestamente, ya que ellos lo creen así, a pie juntillas.
Si todo va bien. Si eres feliz, no hay que cambiar. Y no hay que hacer autocrítica, ni enfrentarse a tomar decisiones, ni tener que asumir la verdad, o arriesgarse a escuchar lo que no quieres escuchar.
“Ojos que no ven, corazón que no siente”.
Nos convertimos en víctimas inconscientes anulando nuestra voluntad personal y entorpeciendo el crecimiento como adulto. Nos ocultamos el verdadero problema al que nos enfrentamos.
El autoengaño te permite evadirte de tu verdadero estado interno detrás de una ‘máscara’. Esta forma de falsa autoconfianza cada vez te alejará más de la realidad. Aceptar las situaciones que te afectan te hace más fuerte, más auténtica.
Según la Terapia Breve Estratégica de Giorgio Nardone, hablar de “autoengaño” significa hablar de la tendencia que cada uno de nosotros tiene de acercar la realidad. No tanto a los propios deseos, sino más bien a lo que es el propio modelo de la manera que tenemos de ver las cosas. Desde este punto de vista, cada uno de nosotros altera la realidad en función de sus predisposiciones perceptivas; construidas y consolidadas. Basándonos en las experiencias significativas vividas en el transcurso de su propia vida.
Prueba a ‘hacer como si’… Crea una realidad inventada capaz de producir efectos concretos. La técnica del ‘como si’ es conocida como la “profecía de la autodeterminación”. Es una suposición, que con el sólo hecho de pronunciarse, hace que se realice el acontecimiento soñado, esperado o predicho. ¡Crearás tu realidad!
El Coaching es tu gran aliado en este proceso para aprender a crear tu realidad. Sé Auténtica, entrena tu cerebro, encuentra tu ‘talento’ y, logra tus metas.
![]() |
Matilde Pastor – ¿Cómo te puedo ayudar?A veces es importante dejar que la vida te sorprenda… Querer disfrutar del camino… Y, apostar por todo aquello que te ilusiona y gusta. Ahí se esconde nuestro gran “talento”. Mi objetivo es ayudar a otras mujeres a su desarrollo personal y profesional, que se sientan y sean felices sin peajes. ¡Despertar y liberar todo tu potencial! |
[ct_button url=»http://matildepastor.org/blog_matilde_pastor_coach/» color=»#FFFFFF» background=»#EC9614″ gradient=»» description=»» size=»normal» position=»center» icon=»arrow-circle-left» target=»» rel=»» animation=»zoomin»]Volver al inicio[/ct_button]
¡Qué bueno! Hay cosas que si no te las dicen no te das ni cuenta ¡Gracias!
Gracias a ti por unirte a mi blog! Si tienes algún tema que te interese. Mándame un correo, me encantará escribir sobre temas que te puedas aportar. ¡Buen Miércoles!