Cuando termina el verano y llega la ‘Ley del hielo’
¿Qué ocurre cuando terminan las vacaciones? Para algunos llega la ley del hielo. Toca volver al trabajo y a lo que allí pasa cada día, durante 8 horas. Todos lo ven, lo reconocen y, nadie dice ni hace nada.
Muchos de nosotros, y yo me incluyo, llevamos años viviendo situaciones laborales límite. Podemos tipificarlas con ‘nombres y apellidos’, aunque sé que si me estás leyendo es porque vas a entender perfectamente a qué me refiero cuando hablo de ‘maltrato psicológico’.
Nos generamos obligaciones y hacemos lo imposible para mantener unos ingresos que permitan que nuestra vida siga adelante. No entendemos qué ocurre, somos buenos profesionales y buenas personas.
La pregunta no es ¿Qué está pasando? Sino ¿Qué precio pago por ello? y ¿Qué debo aprender?
Según las estadísticas** 1 de cada 4 mujeres sufre maltrato en algún momento de su vida. Hay muchas formas de abuso psicológico y, en mi caso, durante mi vida laboral he vivido 4 tipos distintos.
Cuando alguien te trata mal no sólo quedan tus heridas ‘emocionales del alma’, también entra en juego tu autoestima y la falta de confianza que provoca la seguridad con la que ellos proclaman al mundo que tú eres la mala, la loca, o la que tiene lo que se merece…
No siempre los maltratos son palizas, insultos o amenazas. Muy a menudo se disfrazan detrás de bromas sobre tus kilos, tus años y, mucho más va oculto detrás de las ‘buenas maneras’. ¡Ojo! No te ofendas, seguro que tienen alguna frase refrán para dejar claro que el problema lo tienes tú. Son segundos invisibles que salvan ‘no levantando la voz cuando te hablan’ o ‘haciendo un melodrama’.
Durante 4 años la ‘ley del hielo’ ha sido parte de mi vuelta al trabajo y lo que me separaba del fin de semana o las vacaciones. Por desgracia, ésta forma de abuso psicológico no siempre es entendida como maltrato. Principalmente en aquellas empresas donde el departamento de ‘Recursos Humanos’ no es gestionado por personas formadas en psicología sino por abogados o economistas.
Personalmente siempre he intentado resolver los conflictos hablando con las personas. Las relaciones deben estar basadas en el respeto mutuo, la comunicación y la confianza. ¿Qué hacer cuando no es así?
Lo primero es detectar cuándo la relación es de abuso y la otra persona va a negarte, evitar el diálogo o va a ignorarte por completo. Eres invisible y vives la ley del hielo si…
- no te dan los buenos días, no te hablan, ni se despiden. Y cuando tú lo haces no contestan, si
- cuando hablas en una reunión, contestan obviando tu comentario, o bien
- si cuando hablas no te miran (como sí hacen los demás), o
- no eres escuchada como un castigo, y…
- si insistes… será peor porque tu opinión no será tenida en cuenta (ya se han encargado de acosar a los demás para que ellos callen y se sometan)
Es un castigo, siempre, siempre, siempre será por tu culpa.
El silencio utilizado con malas intenciones es un arma muy poderosa que tiene como finalidad controlar, abusar, castigar y humillar al otro.
Si estás implicado en este tipo de torturas, háblalo directamente. No lo dejes para mañana. Sé consciente de que éste comportamiento se considera abuso y que sufres graves consecuencias a nivel de salud física y mental. Pide consejo, ayuda médica y denúncialo en el ámbito laboral.
**Macroencuesta de violencia contra la mujer, 2015
https://lamenteesmaravillosa.com/la-ley-del-hielo-una-forma-disfrazada-abuso-psicologico/
Si te ha gustado este artículo déjame tu opinión abajo, y no olvides apuntarte a mi ‘suscripción semanal’ gratuita para recibir todas las novedades directamente en tu correo.
![]() |
Matilde Pastor – ¿Cómo te puedo ayudar?A veces es importante dejar que la vida te sorprenda… Querer disfrutar del camino… Y, apostar por todo aquello que te ilusiona y gusta. Ahí se esconde nuestro gran “talento”. Mi objetivo es ayudar a otras mujeres a su desarrollo personal y profesional, que te sientas y seas feliz sin peajes. ¡Despertar y liberar todo tu potencial! |
[ct_button url=»http://matildepastor.org/blog_matilde_pastor_coach/» color=»#FFFFFF» background=»#EC9614″ gradient=»» description=»» size=»normal» position=»center» icon=»arrow-circle-left» target=»» rel=»» animation=»zoomin»]Volver al inicio[/ct_button]
Hola Matilde, me parece interesante, e importante todo lo que comentas. En algunas situaciones me veo reflejada totalmente. Hay que tener una actitud positiva, y con mucho esfuerzo me obligo, pero a veces con un sólo gesto en mi caso de compañeros de trabajo o un comentario haciendo sus gracias, lo que cuesta tanto, en un segundo te dejan fatal todo el día y días. Es una real aplastante todo lo que cuentas en tus artículos. Saludos,
Hola María,
Qué puedo decirte… sé lo que vives y te mando un abrazo grande. Confiar en que todo lo que nos ocurre es por y para llegar a un sitio mejor, no es sencillo. Si te aporta, durante 10 años yo he respirado hondo, he probado, aprendido, indagado en cada una de las cosas que la vida me ha puesto delante (psicoanálisis, constelaciones familiares, Reiki, mindfulness, yoga,…). Cada una de ellas me llevó a otro peldaño. Paso a paso, escucha lo que la vida te ofrece para seguir tu camino, disfrutar y olvidar todo lo que has pasado. Un beso.